sábado, 5 de septiembre de 2009

EL PARQUE DE LAS LEYENDAS

costa : el zorro costeño
El es un animal carnívoro le gusta tomar agua de rocio su pelaje varia desde amarillo amarillo a cenizomide de 53 a 59 cm mide por lo menos 3 kilos su numeros de crías es varias.









sierra : el cabrito

Son animales gregarios que viven en manadas pero, al contrario que sus próximos parientes, las ovejas, las cabras son animales adaptados a comer arbustos y matas correosas propias de medios
secos montañosos. Suelen ser animales ágiles, capaces de trepar con facilidad por pendientes sumamente empinadas y saltar de un risco alejado a otro











selva : El mono huco


Mide de 37 a 48 cm tiene cara pelada de clor gris




miércoles, 26 de agosto de 2009

REMEMBRANZA AL TERREMOTO DEL 15/08/07

Muchas personas, en especial en los departamentos de Ica y Lima, pudieron ver iluminarse el oscuro cielo cuando ocurrió el terremoto del 15 de agosto de 2007 que sacudió a Ica. Este hecho ha sido explicado por Antonio Lira, físico de la Universidad Católica.
La duración y potencia del terremoto, en dos fases que llegaron a casi cuatro minutos, además de los cielos iluminados, causaron no pocas escenas de pánico ante el espectáculo que a más de uno les pareció apocalíptico, lo cual incluso mató de infarto a dos personas en Lima, donde se sintió con fuerte int
ensidad.
Los más escépticos pensaban que se trataba de cortocircuitos y relámpagos provenientes de los postes de alumbrado público, pero lo que no tenía explicación era la extensa dimensión y altura del fenómeno, que abarcaba gran parte de los cielos.
Según Lira, la causa fue una descarga eléctrica generada por el contacto entre millones de electrones de la tierra con el océano Pacífico, lo que originó los destellos que iluminaron el cielo durante el fuerte terremoto.
El fenómeno luminoso se desencadenó cuando el terremoto de 7,9 grados en la escala Richter alcanzó su pico mayor, según informó el físico peruano Antonio Lira, en artículo publicado por la agencia Andina.
La luminosidad apareció en el cielo de Lima y Pisco, epicentro del terremoto, 250 Km. al sur de la capital peruana, segundos después que el sismo superara los cinco grados.
"Antes se sabía de la existencia de las luces durante un terremoto, pero se desconocía qué las originaba. Ahora con esta relación matemática hay prueba evidente de una relación directa entre las ondas sísmicas con las luces del terremoto, lo que confirma que los destellos son provocados por el movimiento sísmico", aseguró.
El descubrimiento pudo ser posible gracias a un análisis de una filmación que registró todo el movimiento telúrico y a los resultados sismográficos.
"Esa filmación permitió contar por primera vez en el mundo con un registro de video. Hay informes que señalan que hace 2.000 años en Grecia se apreciaron las primeras luces, pero sólo existían como prueba unos dibujos. Ya en 1960, en Japón, se apreciaron las primeras fotografías", señaló.
"Recuerdo que antes la gente dudaba, pero ya está confirmado que existen", indicó Lira, quien condujo la investigación "Relación diferencial temporal entre las ondas sísmicas y las luces del terremoto del 2007", que será publicada este mes en la revista de la Sociedad Sismológica de Estados Unidos.
Ver algunos viedos del terremoto y las luces













jueves, 4 de junio de 2009

LA INFLUENZA H1N1




¿Qué es la influenza?
Es un nuevo virus de origen porcino.
Es una epidemia causada por un variante de virus A de origen porcino (subtipo H1N1).

¿Qué tipo de influenza existen?
Existen de tipo influenza (gripe) porcina (o influenza humana tipo A H1N1).

¿Cuáles son los síntomas de la influenza A H1N1?
Son:
-Fiebre superior a 38ºc.
-Dolor de cabeza.
-Dolores musculares y articulares.
-Tos.
-Estornudos.
-Congestión nasal.
-Decaimiento y falta de apetito.
-Dificultad para respirar o respiración rápida.
-Algunas veces puede presentarse vómitos y diarrea.
-También que halla estado los 7 días previos al inicio de su enfermedad en una zona con casos confirmados.

¿Cómo se transmite la influenza A H1N1?
El virus se transmite fácilmente por la vía aérea (ambiente) es decir por la gota de un estornudo o tos de la persona infectada frente a otras personas.

¿Cómo podemos prevenir la enfermedad?
-Al estornudar o toser cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o el antebrazo.
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Solo tome medicamento indicado por su medico.
-Evite viajar a países donde se esta reportando casos de la influenza.